
Este proyecto pretende ayudar a los alumnos de primaria y primer ciclo de secundaria (6-14 años), a sus padres y a los profesores a integrarse en el nuevo entorno escolar. Puede aplicarse tanto a los alumnos que vienen de otro país como a los que regresan a su propio país después de haber estado escolarizados en un país extranjero.
La adaptación nos permite sobrevivir y beneficiarnos de nuestro entorno. No siempre es necesario hacer un uso intensivo de nuestra capacidad de adaptación, pero en un contexto educativo y, en concreto, en el aula, donde confluyen todos los alumnos, cada uno con sus características, necesidades y ritmos de aprendizaje diferentes, es crucial prestar atención a su capacidad de adaptación para lograr un correcto desarrollo psicosocial, emocional y cognitivo.
Lejos de entender la diversidad cultural como una posible fuente de conflicto, en SCHOOL-ADAPT creemos que debe ser tratada como una oportunidad para potenciar la capacidad de adaptación de los alumnos. En el marco de la UE, el actual flujo migratorio hace que muchos niños tengan que enfrentarse a un nuevo entorno, lejano y diferente al que estaban acostumbrados. Adaptarse a un nuevo entorno no siempre es un proceso fácil, especialmente cuando no se dispone de los recursos necesarios. En este proyecto queremos contribuir a que todos los alumnos se adapten con éxito al nuevo entorno escolar.
La reunión inicial del proyecto tuvo lugar el 10 de diciembre de 2020. Se celebró online debido a las restricciones de mobilidad del Covid-19. En este meeting los partners pusieron las bases para la futura colaboración.
La segunda reunión tuvo lugar en Reus, España, los días 9 y 10 de septiembre de 2021. Durante la reunión se analizaron los productos en desarrollo (Modelos O1 y O2), se propusieron recomendaciones de su evaluación. También se acordó como abordar la implementación de los productos pendientes (O3, O4 y O5), así como las próximas tareas y plazos. También tuvimos la oportunidad de conocernos mejor y disfrutar de la hermosa ciudad de Reus.
Nicosia (Cyprus) hosted by COMCY – programmed for April 2022
Rome (Italy) hosted by Fondazione Paoletti - programmed for December 2022
Lublin (Poland) hosted by OIC POLAND Foundation - programmed for July 2023